Las crónicas de Narnia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Crónicas de Narnia (The Chronicles of Narnia) es una heptología de libros infantiles escrita por el escritor anglo-irlandés C.S. Lewis entre 1939 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes. Relatan las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia escrita por el autor y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos, si bien los cuatro hermanos Peter, Susan, Lucy y Edmund Pevensie, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor. La saga es considerada un clásico de la literatura infantil, y es el trabajo más conocido del autor, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares, y siendo traducida a más de 41 idiomas. Las Crónicas de Narnia se han adaptado varias veces, completa o en parte, por la radio, la televisión, el cine y más. Además de numerosos temas cristianos tradicionales, la serie toma los personajes y las ideas de griego y la mitología romana, así como de los tradicionales británicos e irlandeses toma los cuentos de hadas.
Los siete libros de la saga y su orden de lectura [editar]
Con indicación del nombre original en inglés y la forma en que se han traducido al español, el orden de publicación de los siete libros de la saga fue el siguiente:
- 1950: The Lion, the Witch, and the Wardrobe, "El León, la Bruja y el ropero" o "El león, la bruja y el armario"
- 1951: Prince Caspian, "El Príncipe Caspian" (En algunas ediciones del libro en español es "El príncipe Caspio", pero el título más aceptado es "El príncipe Caspian")
- 1952: The Voyage of the Dawn Treader "La travesía del Explorador del Amanecer" o "La travesía del Viajero del Alba"
- 1953: The Silver Chair "La silla de plata" o "El sillón de plata"
- 1954: The Horse and His Boy "El caballo y su niño" o "El caballo y el muchacho" o "El caballo y su jinete"
- 1955: The Magician's Nephew "El sobrino del mago"
- 1956: The Last Battle "La última batalla"
No obstante, la mayor parte de las ediciones actuales ordenan los libros según la cronología de su narración, quedando primero "El sobrino del mago" (1955), el cual cuenta la creación de Narnia, y siguiéndoles "El León, la bruja y el armario" (1950); "El caballo y su niño" (1954); "El príncipe Caspian" (1951); "La travesía del Viajero del Alba" (1952); "La silla de plata" (1953); y "La última batalla" (1955).
Existen 2 versiones de algunos de los libros, sin embrago las adaptaciones mas conocidas son los 7 libros que venden actualmente en todo el mundo.
El orden anterior responde a una carta que Lewis recibió en 1957 y remitida por un niño norteamericano, "Laurence Krieg". En ella, el niño le comentaba la discusión que mantenía con su madre sobre el mejor método de lectura de 'Las Crónicas de Narnia'. Según su madre, se debía respetar el orden de publicación, pero Laurence era más partidario de hacerlo según la cronología de los hechos narrados. Lewis le respondió en otra carta, argumentando:
"Creo que estoy más de acuerdo con tu orden de lectura que con el de tu madre. La serie no fue planteada desde un principio como ella piensa. Cuando escribí El León, la bruja y el armario nunca pensé que escribiría más. Luego escribí El príncipe Caspian como una secuela y seguí sin creer que habría más libros. Y cuando terminé La travesía del Explorador del Amanecer, estaba convencido de que sería el último. Pero me di cuenta de que estaba equivocado. Tal vez no importe demasiado en qué orden sean leídos. De hecho, no estoy del todo seguro de que los otros libros fueran escritos en el mismo orden en que fueron publicados".
La carta fue usada por el hijastro de Lewis, Douglas Gresham, para sugerir a HarperCollins otra ordenación de los libros. Desde entonces, las diferentes editoriales empezaron a enumerarlos de esta manera, tradición que aún se mantiene en la actualidad.
Sin embargo, existen otras ediciones que reivindican la lectura según su publicación, al perderse ciertas sorpresas como el origen del emblemático farol que recibe a los protagonistas en El León, la bruja y el armario, y que es revelado en El sobrino del mago.
Orden de Publicación | Orden Cronológico |
---|---|
1. El león, la bruja y el armario | 1. El sobrino del mago |
2. El príncipe Caspian | 2. El león, la bruja y el armario |
3. La travesía del Viajero del Alba | 3. El caballo y el muchacho |
4. La silla de plata | 4. El príncipe Caspian |
5. El caballo y el muchacho | 5. La travesía del Viajero del Alba |
6. El sobrino del mago | 6. La silla de plata |
7. La última batalla | 7. La última batalla |
Los siete libros [editar]
Los libros que componen Las Crónicas de Narnia se presentan más abajo en el orden en que fueron publicados (ver Orden de lectura arriba). Son por lejos el trabajo más popular y majestuoso de C.S. Lewis, habiendo vendido más de 100 millones de copias en 41 idiomas vale la pena resaltar que estos libros son por mucho uno de los textos más leídos por el mundo. La saga ha estado en continua publicación desde 1950.
El león, la bruja y el armario [editar]
Terminado en la primavera de 1949 y publicado en 1950, El león, la bruja y el armario presenta la historia de cuatro niños, Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie, quienes a través de un armario mágico que se encuentra en la casa de un misterioso profesor descubren el camino a la mágica, maravillosa, y alguna vez pacífica, tierra de Narnia, que hace ya cien años se encuentra en un invierno eterno, sin Navidad, debido a la malvada Bruja Blanca. Afortunadamente, los cuatro hermanos conocen al gran león Aslan y toman parte en la batalla para derrotar a los poderes glaciales de Jadis (la Bruja Blanca) para siempre.
Así los niños con la ayuda de Aslan liberarán a Narnia de la tiranía de la bruja y llegarán a convertirse en los más grandes soberanos de aquel maravilloso mundo y su reinado será la etapa más feliz en la tierra de Narnia: La Edad Dorada de Narnia. Un día, al salir de caza, los reyes llegan al lugar por donde llegaron a ese mundo y regresan al suyo. Allí comprueban que siguen siendo niños y que el tiempo en Narnia es muy difernte al de nuestro mundo (mientras que ellos pasaron muchos años en Narnia, en nuestro mundo no pasó ni un segundo).
- Cronológicamente se ubica en el año 1000 de Narnia.
El príncipe Caspian: regreso a Narnia [editar]
Terminado en otoño de 1949 y publicado en 1951, El príncipe Caspian nos cuenta la historia del segundo viaje a Narnia de los hermanos Pevensie, en el cual descubren que aunque en nuestro mundo sólo pasó un año, en el de Narnia pasaron 1300. Al volver, se enteran de que el malvado rey Miraz de Telmar ha tomado control de Narnia. Su ley parece que ha logrado la aniquilación de todas las criaturas mágicas de Narnia, pero todavía quedan muchas escondidas. Los cuatro niños ayudan al joven príncipe Caspian a organizar su ejército de Bestias Parlantes y, con la ayuda del gran león Aslan, Narnia es liberada una vez más del mal. En el momento en que los niños vuelven a nuestro mundo, se da a conocer de que los hermanos mayores (Peter y Susan) no regresarán más a Narnia, porque ya no son niños y han aprendido todo lo que debían.
- Cronológicamente se ubica en el año 2303 de Narnia.
La travesía del Viajero Del Alba [editar]
Terminado en el invierno de 1950 y publicado en 1952, La Travesía del Viajero del Alba narra el regreso de Edmund y Lucy Pevensie, acompañados por su molesto primo Eustace, a Narnia. Una vez allí, acompañan al ahora rey Caspian X en un viaje a través del mar para encontrar a los siete lores que fueron desterrados cuando Miraz, el malvado tío de Caspian, usurpó el trono. Este largo viaje les trae a cara muchas maravillas y peligros en islas desconocidas, como su salida hacia el país de Aslan al final del mundo.
- Cronológicamente se ubica en el año 2306 de Narnia.
La silla de plata [editar]
Terminado en la primavera de 1951 y publicado en 1953, La silla de plata es el primer libro sin los hermanos Pevensie. Esta vez, Aslan llama a Eustace de regreso a Narnia, junto con su compañera de clases Jill Pole. Aslan proporciona a Jill cuatro claves cruciales para encontrar al príncipe Rilian, hijo de Caspian, que está desaparecido. Sin embargo, en las aventuras del viaje van olvidándose de las pistas. Eustace y Jill se enfrentan con muchos peligros antes de encontrar a Rilian y liberarlo del hechizo de una bruja capaz de convertirse en serpiente.
- Cronológicamente se ubica en el año 2356 de Narnia.
El caballo y el muchacho [editar]
Terminado en la primavera de 1950 y publicado en 1954, El caballo y el muchacho relata la historia de Bree, un caballo parlante, y Shasta, un chico, que vivían en Calormen, un reino al sur de Narnia. El día que se conocen, deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad. En su viaje descubren que los calormenos planean invadir Narnia y empieza la alarma de una posible guerra. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos Pevensie como reyes y reinas de Narnia, quienes derrotan a los invasores. Al final Shasta descubre que es el hijo del rey de Archenland, y su verdadero nombre es Cor. Aslan convierte al príncipe calormeno enemigo en un burro por su mucha palabrería.
- Cronológicamente se ubica en el año 1014 de Narnia.
El sobrino del mago [editar]
Terminado en el invierno de 1954 y publicado en 1955, El sobrino del mago narra los principios del mundo de Narnia, cuando dos niños, Digory y Polly, son llevados mágicamente a través de unos anillos mágicos creados por el tío Andrew (tío de Digory), que se declaraba a sí mismo como mago. Por medio de los anillos llegan a un bosque, donde hay charcas de agua que llevaban a diferentes mundos. Tras conocer el final del extraño mundo de Charn, despiertan involuntariamente a Jadis, la Bruja Blanca, quien se las ingenia para ir con ellos al bosque. Al entrar en un mundo donde sólo había oscuridad, la "nada", ven el proceso de la creación de Narnia que empieza con una dulce canción de Aslan, el león.
- Cronológicamente se ubica en el año 1 de Narnia.
La última batalla [editar]
Terminado en la primavera de 1953 y publicado en 1956, ganador de la Medalla Carnegie (Carnegie Medal), La última batalla es la crónica del fin del mundo de Narnia. Digory, Polly, Jill, Eustace, Edmund, Lucy y Peter regresan a Narnia para salvarla de los invasores y también de un falso Aslan; Susan no regresa, ya que ahora sólo le interesan cosas como los labiales, chicos e invitaciones. Los protagonistas llegan a Narnia al sufrir un accidente. Aunque en realidad Narnia nunca tiene fin, pues la Narnia que creían real no era más que una copia de la verdadera. Por lo tanto Narnia nunca acaba.
- Cronológicamente se ubica en el año 2556 de Narnia.
Cronología de la narración [editar]
Tal y como Lewis narra a lo largo de la saga, el tiempo en nuestro mundo y en el país de Narnia no transcurre paralelo. Tomando como referencia las indicaciones temporales que el autor detalla en cada libro, a continuación se indican los años en los que acontecen las distintas historias:
- El Sobrino del Mago. Mundo real: 1900. Narnia: 1
- El León, la bruja y el armario. Mundo real: 1940. Narnia: 1000
- El caballo y el muchacho. Mundo real: 1940. Narnia: 1014
- El príncipe Caspian. Mundo real: 1941. Narnia: 2303
- La travesía del Viajero del Alba. Mundo real: 1942. Narnia: 2306
- La silla de plata. Mundo real: 1942. Narnia: 2356
- La última batalla. Mundo real: 1949. Narnia: 2556. Nueva Narnia: 1
El mundo de Narnia [editar]
La saga de Las Crónicas de Narnia se desarrolla principalmente en el mundo de Narnia, creado por Aslan; este a su vez se divide en varios territorios (en los que cabe destacar): Narnia (en sí), Archenland, Calormen y las Tierras Salvajes del Norte. También es importante mencionar sus accidentes geográficos: un extenso desierto al sur, dos cadenas montañosas principales (al norte y al sur), desde la cadena montañosa del norte empieza a correr un río (conocido como Gran Río) que desemboca en el Océano Oriental. Aparte de lo ya mencionado también existen ciudades bajo tierra e islas en el océano oriental poco conocidas. La ciudad de Telmar supuestamente está ubicada en las tierras del Oeste (de las cuales sólo se sabe que presentan montañas).
Criaturas de Narnia [editar]
Narnia está habitada principalmente por: animales parlantes, humanos, faunos,telmarinos dragones, náyades, dríades, meneos de la marisma, brujas, enanos, centauros, minotauros, entre otros... Las criaturas tienen influencia de algunas mitologías como la greco-romana y de historias originarias de Irlanda e Inglaterra.
Personajes principales de la Saga [editar]
El Universo de Narnia está poblado de muchos personajes, pero aquí sólo se mencionan los principales:
- Aslan: verdadero protagonista de la saga y creador del mundo de Narnia. Este personaje recuerda la figura cristiana de Jesucristo, dispensador de un aliento de vida (el Espíritu Santo). En "La travesía del Viajero del Alba" le dice a Lucy al comentarle que ya no volverá a Narnia, que debe encontrarlo en su mundo ya que Él también estaba presente en éste.
- Jadis: más conocida como la Bruja Blanca, principal bruja de la saga aparecida en las primeras horas de Narnia. Representa la figura cristiana del demonio que tienta a los personajes para que se vuelvan a él, solo es vencida por Aslan (Cristo)
- Peter Pevensie: Hermano Mayor, llamado Rey Peter el Grande, este personaje recuerda en el cristianismo a la figura de San Pedro a quién es encomendada la dirección de la Iglesia, como a este personaje le es encomendada la dirección de Narnia, co-protagonista en la mayoría de los libros. Posee la espada de Narnia.
- Edmund Pevensie: A este hermano Pevensie se lo identifica con la figura cristiana de Judas Iscariote, ya que es quien entrega a sus compañeros en el primer libro de la saga (El león, la bruja y el armario), Co-protagonista en la mayoría de los libros. Posee como arma una espada.
- Susan Pevensie: A esta hermana se la identifica en la tradición cristiana con una de la mujeres que vieron por primera vez al resucitado (tal vez María Magadalena, debido a que ella se entrega a las pasiones terrenales en el último libro), co-protagonista en la mayoría de los libros. Posee el cuerno de Narnia y como arma un arco, un carcaj y flechas.
- Lucy Pevensie: Hermana Menor, es la que guía a sus hermanos y otros personajes, ya en el primer libro, como en el segundo y hasta el tercero. De allí su nombre que probiene de Luz. Co-protagonista en la mayoría de los libros. Posee una botellita con un líquido capaz de sanar heridas.
- Digory Kirke: Hijo de Mabel Kirke, fue el primero en viajar a Narnia cuando ésta se estaba creando, junto con Polly, su tío y la Bruja Jadis. Plantó el árbol de la protección. Luego acogería a los Pevensie y su ropero los llevaría a Narnia.
- Polly Plummer: Vecina de Digory Kirke. Prudente y cariñosa, viajó a Narnia y vio sus comienzos, gracias a los anillos mágicos del tío Andrew, pero también ayudó a traer el mal a esa tierra.
- Eustace Scrubb: Malcriado y alegón en un principio, este primo de los Pevensie mejoró drasticamente su comportamiento luego de ser transformado en dragón. Viajó con Caspian al fin del mundo y luego rescató al Príncipe Rilian de las manos de la Bruja Blanca. Vuelve a Narnia para ayudar al Rey Tirian y rescatarlo de las manos de los Calormenes.
- Jill Pole: Compañera y luego amiga de Eustace, entra a Narnia y se le encomienda la misión de rescatar al Príncipe Rilian. Al principio sin mucho ánimo, pero luego los aires de Narnia la envuelven y gana valor. Vuelve a Narnia para ayudar al Rey Tirian en los últimos días de Narnia.
- Caspian X: rey de Narnia que interviene en varios libros de la saga. Recuerda la figura histórica del emperador romano Constantino, ya que es quien encuentra el lugar del sacrificio del redentor Aslan. Además es quien deja vivir nuevamente a los narnianos (seguidores de Aslan) entre el resto del mundo.
- Reepicheep: Ratón parlante amigo de los hermanos Pevensie; es un personaje importante en La travesia del Viajero del alba.
- Tumnus: Más conocido como "Sr Tumnus", es un fauno que que nació y murió en Narnia. Siguiendo el orden de publicación, fue el primer narniano que apareció en la saga, visto por Lucy.
Etimología [editar]
Narnia es el nombre latino de la ciudad italiana de Narni, enclavada en las cercanías de Roma. La tradición cuenta que Lewis ya sintió predilección por este topónimo al encontrar la ciudad en un atlas cuando era niño. Lo cierto es que el escritor era gran conocedor de los clásicos latinos, lectura que le acompañó durante toda su juventud.
Para el nombre de sus personajes, las fuentes fueron muy diversas. Aslan, de este modo, es la denominación turca de león. Por otro lado, el protagonista de El caballo y el muchacho, Shasta, recibe el nombre de un grupo de tribus indias del norte californiano, las cuales dieron origen a la denominación de numerosos topónimos en la región. Cair Paravel, el majestuoso castillo desde donde gobiernan los legítimos Reyes y Reinas de Narnia significa literalmente "Pequeña Corte" en inglés antiguo caer (corte) paravel (pequeña).
Influencias en la Saga [editar]
Vida de Lewis [editar]
Las primeras etapas de la vida de Lewis tienen ecos en las Crónicas de Narnia. Nacido en Belfast, Irlanda del Norte en 1898, Lewis se trasladó con su familia a una casa grande en las afueras de la ciudad cuando él tenía siete años. La casa figura a largo pasillos y salas vacías, y Lewis y su hermano inventaron que había otros mundos mientras exploraban la casa. Al igual que Caspian y Rilian, Lewis perdió a su madre a una edad temprana. Lewis también pasó gran parte de su juventud en Centros de Información Profesional Inglesa, que también se correlaciona con la educación de los Pevensies. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños fueron evacuados de Londres a causa de ataques aéreos. Durante este tiempo, algunos de estos niños, entre ellos una chica llamada Lucy, se quedó con Lewis en su casa de Oxford, al igual que los Pevensies se quedó con el profesor Digory.
Inklings [editar]
Lewis fue el principal miembro de los Inklings, un grupo informal de discusión literaria en Oxford, que, en diversas ocasiones, formaron parte también los escritores J.R.R. Tolkien, Charles Williams, el hermano de Lewis W.H. Lewis y Roger Lancelyn Green. Lecturas y debates de obras inconclusas de los miembros fueron algunas de las principales actividades del grupo, cuando se reunían, por lo general el jueves de noche, en la habitación de Lewis en la Universidad. Algunas de las historias de Narnia se cree que se han sido leídas a los Inklings para su reconocimiento y observación.
Influencias Mitológicas [editar]
La fauna de la serie se inspira tanto de la mitología griega como en la mitología nórdica. Por ejemplo, los centauros se originaron en el mito griego, y las enanas tienen orígenes en el mito nórdico. Drew Trotter, presidente del Centro de Estudio Cristiano, señaló que los productores de la versión cinematográfica de Las Crónicas de Narnia consideraron que la saga sigue de cerca el arquetipo del patrón mitológico como se detalla en "El héroe de las mil Rostros", por Joseph Campbell. Una reciente tesis afirma que cada Crónica corresponde a uno de los siete planetas de la cosmología medieval (como en el modelo ptolemaico), al igual que la presentación de Aslan en cada historia. Esta idea es similar a la influencia de la astrología medieval en la lengua y la literatura. La teoría, avanzada por Michael Ward, ha ganado rápidamente la aceptación de académicos compañeros de Lewis, como Walter Hooper, Alan Jacobs, y Derek Brewer.
Nombre [editar]
El origen del nombre "Narnia" es incierto. Según el compañero de Narnia, Paul Ford, no hay indicios de que Lewis se haya aludido a la antigua ciudad de Umbria, Nequinium, rebautizada Narnia al ser conquistada por los romanos en 299 aC. Sin embargo, ya que Lewis estudió los clásicos en Oxford, es posible que él vino a través de por lo menos algunas de las siete más o menos referencias a Narnia en la literatura latina. También existe la posibilidad (pero no pruebas sólidas) de que Lewis, que estudió la literatura medieval y renacentista, es consciente de una referencia a "Lucía von Narnia" ("Lucy de Narnia") un texto en lengua alemana, "Wunderliche Geschichten von geistlichen Weybbildern" ("Maravillosas historias de mujeres monástica"). No hay pruebas de un vínculo con "Elvish" (Sindarin) de Tolkien, en la que aparece la palabra Narn, en el sentido de establecer una narrativa o poética, como en su póstumo publicado "Narn i Chîn Húrin", aunque Lewis puede haber leído o escuchado partes de este en las reuniones de los Inklings.
Controversias [editar]
Una de las mayores controversias en esta obra de C.S. Lewis, es el problema presentado por Susan Pevensie en el último libro aunque no se sabe realmente por qué el escritor decidió dejar a este personaje fuera de la última obra, pues hay muchas versiones.
Controvesia sobre Susan Pevensie [editar]
El personaje de Susan Pevensie siempre había aparecido en los libros anteriores, como la hermana con mayor madurez, práctica y a veces escéptica respecto al mundo de Narnia. La crítica sobre el personaje aumentó notablemente después de la publicación del último libro de la saga: La última batalla, en el cual no aparece Susan. El final del libro es una alegoría de la venida del Mesías (Aslan) y de un nuevo mundo (nueva Narnia); en esta nueva Narnia entran diversos personajes aparecidos en los libros anteriores (Diggory, Polly, Cor, Caspian X, Eustace, Jill, entre otros...), incluyendo a la mayoría de los hermanos Pevensie (Peter, Edmund y Lucy); pero deja de lado a Susan, quién aparentemente y como dice un fragmento del libro:
- "No longer a friend of Narnia and interested in nothing nowadays except lipstick, nylons and invitations".
- ("Ya no es más una amiga de Narnia, e interesada en nada más que labiales, medias de nilon e invitaciones")
Así, Susan no entra en la verdadera Narnia, al final de la serie. Sin embargo, queda en cuestión si su ausencia es permanente o no, especialmente desde que Lewis indicara que «los libros no nos dicen qué sucedió con Susan. Queda viva en este mundo al final, como una mujer joven algo tonta y superficial. Pero tiene mucho tiempo para pensar y reparar sus errores, o quizás al final, ella conseguirá entrar también en el país de Aslan… por su propio camino». (tomado de "Lewis' Cartas a los niños, 22 de enero 1957, a Martin").
Controvesia sobre Calormen [editar]
Otra controversia se presenta en el libro El caballo y el muchacho, que se refiere a un reino llamado Calormen con características notoriamente árabes. En el libro los calormenos son presentados de manera algo despectiva y como adoradores de un "falso dios": Tash, que de algún modo hace alegoría a una rivalidad entre el Cristianismo y el Islam.
Influencia posterior [editar]
Las Crónicas de Narnia influyeron notablemente en la producción literaria infantil posterior, hasta el punto de que un lector actual es fácil que crea estar leyendo algo que ya conoce, por lo que deben ser consideradas desde un principio como un clásico.
Destacan declaraciones como las de la autora de la serie Harry Potter, J.K. Rowling, que reconoció públicamente su inspiración en la saga narniana. Así, muchos de los seres mágicos de su mundo y el propio hecho de contar con un plan de publicación de siete libros. En una entrevista, Rowling declaró que cuando escribió el paso de Harry Potter a través de los andenes 9 y 10 (andén 9 y 3/4) de la estación de Kings Cross, pensó en el armario que conduce a los protagonistas a la tierra de Narnia. A la vez el personaje de Cedric Diggory fue inventado del personaje de Digory Kirke debido al apellido y a su nombre (Repárarse en que Cedric es bastante similar a Kirke, con las letras cambiadas).
Narnia publicada en español [editar]
Los siete libros de Las Crónicas de Narnia han sido publicados en español por diversas editoriales, siendo la Editorial Andrés Bello la que más intensamente difundió los libros previamente a la película al poseer sus derechos en toda Latinoamérica y España. Estos libros contaban con ilustraciones de Alicia Silva Encina y eran acompañados por comentarios de Ana María Larraín, además de estar editados en el orden de publicación original.
Adicional a esto, la editorial chilena Andrés Bello publicó en español los libros relacionados con las crónicas: El libro de los narnianos, Cartas de C. S. Lewis a los niños y la novela gráfica ilustrada por Robin Lawrie de El León, la bruja y el armario. Debido a la poca aceptación de este último nunca se llegó a publicar en español la otra obra de la heptalogía ilustrada por Lawrie, El sobrino del mago.
Para aprovechar la publicidad de la película, Andrés Bello lanzó una versión remozada de sus libros tapa blanda con dibujos originales de Pauline Baynes, con las portadas de Harper Collins y sin los comentarios de Ana María Larraín.
Las Crónicas de Narnia en España estaban publicadas por Alfaguara (editorial del Grupo Santillana); con sucesivas reimpresiones desde 1987 a 1995 (El León, la bruja y el armario tiene ISBN 84-204-4866-4). Esta edición se realizó en el orden sugerido por C.S. Lewis, contiene las ilustraciones originales de Pauline Baynes (tanto en la portada como en el interior) y la traducción es de Salustiano Masó. Los títulos de los libros son: El sobrino del mago, El león, la bruja y el armario, El caballo y su jinete, El príncipe Caspian, El viaje del Amanecer, El sillón de plata y La última batalla.
Recientemente, en 2005, Destino Joven (Ediciones Destino) republicó los libros en tapa dura, con las portadas de la última edición de la editorial americana HarperCollins, las ilustraciones originales de Pauline Baynes y una nueva traducción de Gemma Gallart. La colección viene con el orden de publicación sugerido por C.S. Lewis. Los títulos en español son algo diferentes, además de mantener los nombres de los protagonistas en inglés, al contrario de la edición de Andrés Bello, que los tradujo al español. De este modo, El León, la bruja y el armario pasó a ser El León, la bruja y el armario, El caballo y su niño se convirtió en El caballo y el muchacho y La travesía del Explorador del Amanecer es ahora conocido como La travesía del Viajero del Alba.
Adaptaciones cinematográficas [editar]
Adaptaciones cinematográficas hechas sobre Las Crónicas de Narnia:
- 1979: El León, la bruja y el armario. (Animación). Dirigida por Bill Meléndez. En esta película los nombres propios están traducidos, unos literalmente y otros más libremente.
- 1988: BBC's The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch, and the Wardrobe. Dirigida por Marylin Fox.
- 1989: BBC's The Chronicles of Narnia: Prince Caspian and The Voyage of the Dawn Treader. Dirigida por Alex Kirby.
- 1990: BBC's The Chronicles of Narnia: The Silver Chair. Dirigida por Alex Kirby.
- 2005: El León, la Bruja y el Armario (El León, la Bruja y el Ropero en Sudamérica). Dirigida por Andrew Adamson. Producida por Walt Disney Pictures y Walden Media
- 2008: El principe Caspian producida por Walt Disney Pictures y Walden Media
El león, la bruja y el armario (2005) [editar]
Se estrenó en diciembre de 2005, producida por Walt Disney Pictures y Walden Media. Fue un gran éxito a nivel mundial. El co-productor de la cinta es el hijastro de C. S. Lewis, Douglas Gresham.
El príncipe Caspian (2008) [editar]
Tras la confirmación del éxito de la primera película estrenada en el 2005, Walt Disney Pictures y Walden Media decidieron realizar una segunda producción, que siguiendo el orden de publicación, daría lugar a la basada en el Príncipe Caspian. Se esperaba su estreno para la Navidad de 2007, pero fue aplazada en dos ocasiones hasta acabar siendo estrenada en mayo de 2008.
Futuras películas [editar]
La travesía del viajero del alba (2010) [editar]
Se ha confirmado que en Enero del 2009 comenzarán a rodar La Travesia del Viajero del Alba en las siguientes locaciones confirmadas: Rosarito, Mexico y también en Australia. Al parecer no habrá filmación en Argentina como se venia rumoreando. La fecha de estreno de la película debido al tiempo de post producción pero por el momento se mantiene en 7 de mayo de 2010.
También estan confirmadas la aparición de Anna Popplewell como Susan Pevensie y de William Moseley como su hermano Peter, asi como la del cambio de director Andrew Adamson por Michael Apted, director de amazing Grace, Lipstick y Married in America 1 y 2.
También está confirmada la aparición de Will Poulter como Eustace Clarence Scrubb, un primo lejano de los Pevensie.
Christopher Markus y Stephen McFeely nuevamente se han encargado de la adaptación del libro así como de las dos primeras sagas de la serie El León la Bruja y el Armario y El Principe Caspian
La música estara a cargo esta ves de David Arnold y no Harry Gregson-Williams como en las películas anteriores.
Más [editar]
Además de las dos primeras, se tiene confirmada la realización de La travesía del Viajero del Alba, posiblemente a estrenarse el 7 de mayo del 2010. Y el Productor encargado Mark Johnson ya esta buscando al director para la película La silla de plata del mismo modo es tentativo a seguir con las demás películas en el futuro.
Ha llegado la información de que Douglas Gresham (productor de las películas) tiene la "idea" de filmar y estrenar el libro "Las Crónicas de Narnia: el Caballo y el Muchacho" después que "Las Crónicas de Narnia: La silla de Plata", siguiendo el orden dictado por el escritor C. S. Lewis Recordemos que "El Caballo y el Muchacho" se publicó después, en 1954, y "La Silla de Plata" en 1953. El problema de todo esto es que eran muchos los que pensaban que se seguiría con el orden cronológico (orden en que entraron a Narnia). Esta noticia lo que hace es, de alguna manera, confirmarnos que se seguirá el orden de publicación.
Narnia en Disney Wolrd [editar]
Esta semana se ha inaugurado una atraccion de Narnia en el más importante parque de atracciondes del universo. Estamos hablando ni más ni menos que de Disney World. En Florida se ha abierto la atracción, y en YouTube ya está el video de apertura, donde el actor Warwick Davis (Nikabrik) lee su discurso.
Trivia [editar]
- La duración de lectura promedio de un libro de la saga está entre los cuatro días y una semana.
- Luego de que se estrenara la primera adaptación cinematográfica ("Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero"), los libros pasaron a venderse más del doble.
- Según una encuesta realizada por fans, el mejor libro de la saga es "La Travesía del Viajero del Alba" (26% de los votos), seguido de "El léón, la bruja y el armario (19%), "La última batalla (16%), "El Sobrino del Mago" (15%), "El Príncipe Caspian" y "El caballo y el Muchacho" (9% cada uno), "La Silla de plata (6%).
- Algunos de los personajes de "Las Crónicas de Narnia" (y también su creador) tienen su propio día, dados por fanáticos de la saga:
- Enero: Aslan (17)
- Febrero: Trumpkin (28)
- Abril: Peter (27)
- Julio: Lucy (9)
- Agosto: Caspian (20)
- Septiembre: Edmund (5)
- Noviembre: C. S. Lewis (29)
- Diciembre: Susan (16)
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Cr%C3%B3nicas_de_Narnia
No hay comentarios:
Publicar un comentario